Ir al contenido principal

Diferencia entre la energía cinética y la energía potencial


La energía cinética, junto a la energía potencial, suman el total de la energía mecánica (Em = Ec + Ep). Estas dos formas de energía mecánica, la cinética y la potencial, se distinguen en que la última es el monto de energía asociado a la posición que ocupa un objeto en reposo y puede ser de tres tipos:
  • Energía potencial gravitatoria. Depende de la altura a la que están colocados los objetos y la atracción que sobre ellos ejercería la gravedad.
  • Energía potencial elástica. Es la que se produce cuando un objeto elástico recupera su forma original, como un resorte al ser descomprimido.
  • Energía potencial eléctrica. Es la contenida en el trabajo que realiza un campo eléctrico específico, cuando una carga eléctrica en su interior se traslada desde un punto del campo hasta el infinito.


Fuente:  http://www.ejemplos.co/ejemplos-de-energia-cinetica/#ixzz4p7swW370

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sistema de Unidades

Todo lo que sea medible, requiere de alguna unidad con qué medirlo, ya que la gente necesita saber qué tan lejos, qué tan rápido, qué cantidad, cuánto pesa, etc., en términos que se entiendan, que sean reconocibles, y que se esté de acuerdo con ellos. Para esto, fue necesario crear unidades de medición, las cuales en la antigüedad eran muy rudimentarias (codos, leguas, barriles, varas, etc.), y variaban de una región a otra. Algunas de estas unidades aún se siguen usando y conservando su nombre original. Un sistema de unidades  es un conjunto de unidades de medida consistente, estándar y uniforme . En general definen unas pocas unidades de medida a partir de las cuales se deriva el resto. Existen varios sistemas de unidades: Sistema Internacional de Unidades (SI):  es el sistema más usado. Sus unidades básicas son: el metro, el kilogramo, el segundo, el amperio, el kelvin, la candela y el mol. Las demás uni...