Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2017

Sistema de Unidades

Todo lo que sea medible, requiere de alguna unidad con qué medirlo, ya que la gente necesita saber qué tan lejos, qué tan rápido, qué cantidad, cuánto pesa, etc., en términos que se entiendan, que sean reconocibles, y que se esté de acuerdo con ellos. Para esto, fue necesario crear unidades de medición, las cuales en la antigüedad eran muy rudimentarias (codos, leguas, barriles, varas, etc.), y variaban de una región a otra. Algunas de estas unidades aún se siguen usando y conservando su nombre original. Un sistema de unidades  es un conjunto de unidades de medida consistente, estándar y uniforme . En general definen unas pocas unidades de medida a partir de las cuales se deriva el resto. Existen varios sistemas de unidades: Sistema Internacional de Unidades (SI):  es el sistema más usado. Sus unidades básicas son: el metro, el kilogramo, el segundo, el amperio, el kelvin, la candela y el mol. Las demás uni...

Energia Potencial

Energía Potencial Cuando hablamos de  energía potencial  nos referimos a una energía considerada dentro de un sistema. La energía potencial de un cuerpo  es la capacidad que tiene para desarrollar una acción  dependiendo de las fuerzas que los cuerpos del sistema realizan entre sí. Es decir que la energía potencial es la capacidad de generar un trabajo como consecuencia de la posición de un cuerpo. La energía potencial de un sistema físico es aquella que el sistema posee almacenada. Es el trabajo realizado por las fuerzas sobre un sistema físico para trasladarlo de una posición a otra. Se diferencia de la  energía cinética , ya que esta última sólo se manifiesta cuando un cuerpo está en movimiento, mientras que la energía potencial está disponible cuando el cuerpo está inmóvil. Es importante recordar que cuando hablamos del movimiento o inmovilidad de un cuerpo, siempre lo hacemos desde un punto de vista determinado. Al hablar de energía potencial, no...

Diferencia entre la energía cinética y la energía potencial

La energía cinética, junto a la energía potencial, suman el total de la energía mecánica (E m  = E c  + E p ). Estas dos formas de  energía mecánica , la cinética y la potencial,  se distinguen en que la última es el monto de energía asociado a la posición que ocupa un objeto en reposo  y puede ser de tres tipos: Energía potencial gravitatoria . Depende de la altura a la que están colocados los objetos y la atracción que sobre ellos ejercería la gravedad. Energía potencial elástica . Es la que se produce cuando un objeto elástico recupera su forma original, como un resorte al ser descomprimido. Energía potencial eléctrica . Es la contenida en el trabajo que realiza un campo eléctrico específico, cuando una carga eléctrica en su interior se traslada desde un punto del campo hasta el infinito. Fuente:   http://www.ejemplos.co/ejemplos-de-energia-cinetica/#ixzz4p7swW370

Ejemplos de energía cinética

Un hombre en patineta . Un patinetero en la U de concreto experimenta tanto la energía potencial (cuando se detiene en sus extremos un instante) y la energía cinética (cuando reemprende el movimiento descendente y ascendente). Un patinetero con mayor masa corporal adquirirá una mayor energía cinética, pero también uno cuya patineta le permita ir a mayores velocidades. Un carrito de montaña rusa  adquiere energía cinética a medida que cae y que incrementa su velocidad. Instantes antes de que inicie su descenso, el carrito tendrá energía potencial y no cinética; pero una vez emprendido el movimiento toda la energía potencial se convierte en cinética y alcanza su punto máximo en cuanto termina la caída y empieza el nuevo ascenso. Dicho sea de paso, esta energía será mayor si el carrito va lleno de gente que si va vacío (pues tendrá mayor masa). Fuente:   http://www.ejemplos.co/ejemplos-de-energia-cinetica/#ixzz4p7qEFJLs

Energia Cinetica

En  física , la  energía cinética  de un cuerpo es aquella  energía  que posee debido a su movimiento. Se define como el  trabajo necesario para acelerar un cuerpo de una masa determinada desde el reposo hasta la velocidad indicada. Una vez conseguida esta energía durante la  aceleración , el cuerpo mantiene su energía cinética salvo que cambie su velocidad. Para que el cuerpo regrese a su estado de reposo se requiere un trabajo negativo de la misma magnitud que su energía cinética. Suele abreviarse con letra  E -  o  E +  (a veces también  T  o  K ).  Los primeros conocimientos de esas ideas pueden ser atribuidos a  Gaspard Coriolis  quien en 1829 publicó un artículo titulado  Du Calcul de l'Effet des Machines  esbozando las matemáticas de la energía cinética. El término  energía cinética  se debe a  William Thomson  más conocido como Lord Kelvin en 1849. Existen vari...

Fuerza Conservativa

En  física , un  campo de fuerzas  es  conservativo  si el trabajo total realizado por el campo sobre una partícula que realiza un desplazamiento en una trayectoria cerrada (como la órbita de un planeta) es nulo. El nombre conservativo se debe a que para una fuerza de ese tipo existe una forma especialmente simple (en términos de  energía potencial ) de la  ley de conservación de la energía . Las fuerzas que dependen sólo de la posición son típicamente conservativas. Un ejemplo de  fuerza conservativa  es la fuerza gravitatoria de la mecánica newtoniana. Criterios de caracterización de una fuerza conservativa Puede demostrarse que un campo es conservativo si presenta alguna de las propiedades siguientes (de hecho si cumple una de ellas, cumplirá las otras ya que matemáticamente son equivalentes en un conjunto abierto simplemente conexo): Hay un  campo escalar   V ( r )  con: ( 1 ) F ( r ) = − ∇ V ( r ) donde...